Coenzima Q10 y estatinas: ¿por qué tomarlas juntas?
- Dr. Ramón Rogel
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

En consulta veo a menudo hombres mayores de 40 años que toman estatinas desde hace años, a menudo por recomendación preventiva. Aunque estas medicaciones pueden ser útiles para determinados perfiles de riesgo cardiovascular, es importante recordar que el colesterol no es un enemigo, sino una molécula esencial para la vida, implicada en la síntesis hormonal y en la salud de las membranas celulares.
Sin embargo, cuando se indican estatinas, conviene conocer sus efectos secundarios más comunes y cómo la coenzima Q10 puede contribuir a reducirlos, mejorando además la energía celular y el envejecimiento saludable.
¿Qué son las estatinas y cómo actúan?
Las estatinas son medicamentos que inhiben la enzima HMG-CoA reductasa, implicada en la producción hepática de colesterol. Al reducir esta vía metabólica, disminuye el colesterol total, pero también otras sustancias esenciales como la coenzima Q10.
En España, las estatinas más prescritas son:
Atorvastatina
Simvastatina
Rosuvastatina
Pravastatina
Su uso está indicado principalmente en personas con antecedentes cardiovasculares, diabetes o dislipemias hereditarias, aunque cada vez se prescriben más de forma preventiva.
La cara oculta: ¿qué ocurre con la Coenzima Q10?
La coenzima Q10 (CoQ10) es una molécula natural presente en todas las células, especialmente en el corazón, los músculos y el hígado. Participa en la producción de energía mitocondrial (ATP) y actúa como antioxidante celular.
Al tomar estatinas, los niveles de CoQ10 disminuyen, lo que puede traducirse en:
* Dolores musculares o calambres
* Sensación de debilidad o fatiga
* Reducción del rendimiento físico
* Peor recuperación tras el ejercicio
Coenzima Q10 y envejecimiento saludable
El descenso natural de CoQ10 con la edad se relaciona con:
* Mayor estrés oxidativo celular
* Disminución de la energía y de la capacidad de reparación tisular
* Mayor riesgo de disfunción mitocondrial, implicada en el envejecimiento neurológico, muscular y cardiovascular
La suplementación con CoQ10 puede ser una herramienta útil para preservar la función celular en el contexto del envejecimiento, especialmente en personas que además toman estatinas.
Si buscas una opción revisada de CoQ10 para suplementarte AQUÍ LA TIENES.
¿Qué beneficios aporta suplementar CoQ10 junto a estatinas?
* Reducción del dolor y rigidez muscular asociados a las estatinas
* Mejora de la energía y recuperación post-ejercicio
* Efecto antioxidante y antiinflamatorio
* Contribución a un envejecimiento celular más saludable
¿Qué formato y dosis se recomiendan?
Para obtener beneficios reales, se recomienda un suplemento de CoQ10 en forma de ubiquinol (la forma activa), entre 150 y 200 mg diarios, preferiblemente con una comida que contenga grasa para optimizar su absorción.
Conclusión
Las estatinas pueden ser útiles en contextos clínicos concretos, pero es fundamental acompañar su uso de estrategias de protección celular. La suplementación con coenzima Q10, bien indicada y bien formulada, puede mejorar la calidad de vida de muchos pacientes y ayudar a preservar su vitalidad a largo plazo.
Si estás tomando estatinas y notas fatiga, dolores musculares o simplemente te interesa cuidar tu salud celular, este puede ser el momento de valorar un apoyo complementario.
Comments