top of page

¿Qué es el skill stacking?

Foto del escritor: Dr. Ramón RogelDr. Ramón Rogel


A lo largo de nuestra carrera profesional, no necesitamos ser el número uno mundial haciendo una pequeña cosa.


Va a ser mucho más ventajoso para nuestro desarrollo profesional si como capaces de agrupar unas cuantas habilidades relacionadas que nos harán crecer.


Seguro que tienes un compañero de trabajo que sabe mucho lo que hace pero que es muy malo tratando con los compañeros, o es incapaz de responder un mail de forma constructiva, o de hacer una presentación para una empresa.


Si trasladamos este concepto a nuestra actitud frente al aprendizaje, quizá es mejor dedicar nuestros esfuerzos a desarrollar un grupo de habilidades que, cuando se concentran en la misma persona, la hacen realmente buena en su profesión.


¿Querrán antes en una empresa a una persona muy productiva pero conflictiva? ¿O a una persona un 30% menos productiva pero que, con su actitud de trabajo en equipo, es capaz de incrementar los beneficios globales de la compañía?


El conocimiento solo no basta. Es necesario. Pero no basta.


Hace unas décadas el conocimiento podía estar más restringido y el acceso a él podía considerarse un logro en sí mismo.


Pero hoy en día, la mayoría del conocimiento está a unos clicks de distancia.


Por este motivo, al conocimiento hay que sumarle.


He leído alguna entrevista de las habilidades mejor valoradas y más rentables en una carrera profesional. Y las que más se repiten son: conocimiento como base desde la que partir, comunicación, resolución de problemas, tecnología y empatía.


Una buena ensalada de habilidades quizá sea más productiva que cualquiera de ellas de forma aislada.


Así que, bueno, dale una vuelta al skill stacking y comenta que habilidades valoras más tú.

Komentar


Únete a nuestra lista de correo electrónico

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page