top of page

El día que aprendí acerca del poliamor.


Luis ya era paciente mío hacía tiempo.


35 años. En pareja. Sin hijos. Simpático.


Acude un día a consulta y me cuenta un problema de disfunción eréctil desde hacía unos meses. Le pregunto por erecciones matutinas y demás cuestiones rutinarias, y al llegar a la pregunta de “¿pero te había pasado antes con otras parejas?” se me queda mirando sin responderme.


Le reformulo la pregunta. Y entonces me dice: “es que no tengo una relación monógama”.


Ahora yo me quedo mirándole a él.


Y entonces viene la fase en la que yo aprendo con mis pacientes.


Me cuenta (lo resumiré) que las relaciones no monógamas pueden ser únicas o múltiples, jerarquizadas o no, y unas cuantas características y definiciones más que me actualizaron el tema a tope.


Como os podéis imaginar, única o múltiple es si tienes dos parejas o tienes más; jerarquizada o no significa si tienes una pareja, digamos, "principal" y otras secundarias, o todas tus parejas son iguales.


Una de las que más me llamó la atención es que en las relaciones monógamas se entiende la exclusividad sexual y afectiva por tu pareja, pero en las no monógamas puedes separar estas dos condiciones. Es decir, pueden existir parejas con solo exclusividad sexual y otras con solo exclusividad afectiva, o no existir ningún tipo de exclusividad.


Luis también me dijo que lo importante es que los miembros en esas relaciones conozcan y acepten las condiciones para que no haya malentendidos. Por ejemplo, hay parejas que tienen el acuerdo de contarse o no la existencia de las otras parejas, o si han existido encuentros sexuales o no, si quieren excluir algún núcleo (por ejemplo, el trabajo) como fuente de otras parejas...


Es un tema muy extenso. Y daría para 10 posts.


Me pareció muy interesante.


Y volviendo al tema de la disfunción sexual de Luis, en su caso decidimos que iba a bajar un poco el ritmo de actividad sexual para ver cómo se sentía dado que reconocía cierto estrés sexual. Estaba exigiéndose a sí mismo número, calidad y desempeño sexual quizá por encima de lo que se podía considerar alcanzable.


Al tiempo, estaba resuelto.


Aunque hicimos un control analítico ordinario de testosterona (que fue normal), el caso se resolvió sin medicación realizando un control de expectativas y disminuyendo el estrés sexual.

46 visualizaciones

Únete a nuestra lista de correo electrónico

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page